Este libro pretende servir de guía para las celebraciones de comunidades de base y en cualquier circunstancia en las que no se disponga de sacerdote. Ojalá que algunos de sus textos al menos puedan ir insertándose en las celebraciones tradicionales y ayudar a su ya inaplazable renovación.,
Si queremos vivir una fe adulta, se vuelve imprescindible contar con una oración adulta. Una oración socialmente comprometida, de palabra comprensible para la gente de hoy, que sustituye la petición por la acción de gracias y la promesa de acción.
Hemos elegido 60 temas centrales de nuestra vida de cristianos, que se apoyan a su vez en otros tantos textos evangélicos, especialmente importantes y representativos. En las "primeras lecturas" se alternan los textos bíblicos con textos de diversas fuentes. Se ha tratado de cubrir y renovar toda la celebración eucarística.
Han colaborado de una u otra forma cuantos participan regularmente en nuestro portal. Rafael Calvo se ocupó de la coordinación.
DISTRIBUCIÓN DEL LIBRO
PRIMERA PARTE
En la primera parte, hemos recogido las oraciones que se repiten en cada celebración (ofrendas, memorial, comunión, despedida) así como múltiples formulaciones de la profesión de fe, diversos himnos para el momento del 'sanctus' y numerosas glosas del padrenuestro.
SEGUNDA PARTE
Para cada encuentro se ofrece una específica monición de entrada, los diversos textos de lecturas, una plegaria-letanía, unos puntos de reflexión –una homilía en píldoras-, y la anáfora en sus diversas partes... Todo ello girando en torno al tema del día que sugiere a su vez el texto evangélico.
Los 30 encuentros del tiempo festivo se reparten en siete ciclos:
ciclo de Adviento (4: Conversión, Esperanza, Testigos, Vocación de Jesús)
ciclo Navideño (6: Dios en nosotros, Familia, María Madre, Palabra, Dios de todos, Jesús Hijo)
ciclo de Cuaresma (5: Tentaciones, Austeridad, Responsabilidad, Servicio; Perdón de Dios)
ciclo de Semana Santa (4: El Mesías Jesús, Hermandad, Cruz, Jesús vive)
ciclo Pascual (5: Fe, Experiencia pascual, Puerta-Pastor, Mandamiento, Buena Noticia)
ciclo de grandes fiestas (4: Misión, Espíritu de Dios, Misterio de Dios, Eucaristía)
ciclo de otras fiestas (2: Bienaventuranzas, María)
El Tiempo NO festivo abarca diez ciclos y los siguientes temas:
ciclo ecuménico (Ecumenismo, Tolerancia, Universalidad)
ciclo de oración (Oración, Manifestación de Dios, Contemplativos en acción)
ciclo del servicio (Obras son amores, La vida cada día, Valores humanos)
ciclo de la hermandad (Todos iguales, Humildad, Hijos no esclavos)
ciclo de la justicia (Perdón fraternal, Más allá de la equidad, El perdón de la víctima)
ciclo de la caridad (Solidaridad, Compasión, Limosna)
ciclo vida en la tierra (Felicidad, Enfermedad-muerte, Ecología)
ciclo de la comunidad (El Dios de Jesús, Liderazgo de Jesús, Vida comunitaria)
ciclo del testimonio (Vocación de libertadores, Testimonio personal, Compromiso social)
ciclo del Reino (El reinado de Dios, Cooperación, Religión)
Las "primeras" lecturas recogen textos de muy diversas fuentes.
Bíblicas: Isaías (5), Ezequiel, Sabiduría, primero de Reyes, Salmos (3), Hechos (8), primera de Corintios (3), Romanos (4), Filipenses (2), Colosenses, Efesios, Tesalonicenses, Gálatas, primera de Juan (3), Santiago (2), primera de Pedro.
Otras: Antiguo Egipto, Budha, Rumí, Kalil Gibrain (6), Ibn 'Arabí, Casaca Roja Hesperus, Helmut Gollwitzer, Anthony de Mello, Rabindranath Tagore, Karl Rahner (3), Martin Luther King, José Luís Martín Descalzo, Gloria Fuertes, Monseñor Romero, Teresa de Calcuta, Gabriela Mistral, Marc Hayet, Brotes de Olivo, Nelson Mandela, Mari Patxi Ayerra, Leonardo Boff, Dalai Lama, José María Castillo, José Enrique Galarreta, José Antonio Pagola y Dolores Aleixandre.
PRESENTACIÓN
Este libro pretende servir de guía fundamentalmente para celebraciones dominicales de comunidades de base y cualquier otra circunstancia en la que no se disponga de sacerdote. Pero algunos de estos textos podrían ir insertándose en las celebraciones tradicionales y ayudar quizás a su paulatina evolución.
Se ha trabajado en equipo, y han colaborado de una u otra forma cuantos participan regularmente en nuestro portal. Pero aun así cabe personalizar las siguientes funciones:
moniciones: Vicente Martínez
selección de lecturas: José Enrique Galarreta, S.J.,
José Arregi, Vicente Martínez y Jesús Martínez
puntos de reflexión: Fray Marcos Rodríguez, O.P.
plegarias: Florentino Ulibarri
anáforas en sus distintas partes y coordinación general: Rafael Calvo Beca
en el Triduo Pascual hemos recogido varios textos de la Comunidad de la Resurrección (Madrid)
el cantoral, disponible en la web, lo preparó Mariló Merino.
Este sería el esquema básico para las eucaristías:
INTRODUCCIÓN
Canto de entrada
Monición
Objetivo e invitación a examinar nuestra práctica.
Silencio y Oración
LITURGIA DE LA PALABRA
Primera lectura
Poema con letanía
Texto evangélico
Puntos de reflexión
Posibles intervenciones de asistentes.
Profesión de fe
Canción plegaria
LITURGIA EUCARÍSTICA
Acción de gracias
Himno de gloria (cantado o recitado)
Ofrendas.
Posibles ofrendas por algunos asistentes.
Memorial de la Cena del Señor
Comunión
Invocación al Espíritu
Canto de acción de gracias
DESPEDIDA
Padrenuestro
Mensaje de paz
(la asamblea se disuelve deseándose la paz)
Creemos sinceramente que ya va siendo hora de poner al día nuestra liturgia. Ofrecemos este trabajo como un modesto paso de cara a su ya inaplazable renovación.
No quisiéramos caer en la trampa de creer inmutable la obra que presentamos. Por eso estamos abiertos a sugerencias y esperamos vuestras aportaciones para mejorar próximas reimpresiones. Agradecidos.
Ediciones feadulta.com
diciembre de 2011