Eres ungido como Jesús
Autor: Fray Marcos Rodríguez
Colección Exégesis Fe Adulta
Encuadernación: Rústica con solapas
Formato: 21*15
páginas: 251
Autor: Fray Marcos Rodríguez
Colección Exégesis Fe Adulta
Encuadernación: Rústica con solapas
Formato: 21*15
páginas: 251
¿Estamos dispuestos a cambiar nuestra imagen de Jesús?
Puede ayudarnos a pensar la propuesta del forense británico Richard Neave. El arqueólogo Joe Zygas eligió un cráneo entre los muchos hallados en un cementerio del siglo I de nuestra era. Zygas escogió el más representativo de un vecino de la época. Utilizando una técnica habitual para reconstruir rostros desfigurados, Neave, de la Universidad de Manchester, obtuvo la forma de las cejas, la nariz y la mandíbula. El pelo, la barba y el color de la piel se añadieron basándose en las caras de Cristo pintadas en frescos del siglo III conservados en Siria e Irak.
Una diferencia muy sugerente en contraste con los retratos de nuestro imaginario colectivo, como por ejemplo el Pantocrátor de Taüll. Si ha ocurrido esto a nivel gráfico, ¿qué no habrá sucedido en el ámbito del mensaje y las creencias?
Sus seguidores saltaron de Jesús a Cristo. Nosotros regresamos a Jesús, para poder vivir lo que él vivió. Y llegar a ser Cristo como él.
Este libro quiere ser una pequeña ayuda para descubrir que eres Ungido, Xristós, como Jesús.
-------------------
No voy a intentar aquí una biografía de Jesús ni un estudio del primer cristianismo. Se trata de constatar el salto que se produjo después de la experiencia pascual y cómo se puede explicar desde los conocimientos sobre el Jesús histórico.
Los logros de la exégesis han sido espectaculares, pero es una pena que los sorprendentes resultados no han llegado a la inmensa mayoría de los cristianos.
Distinguir lo que ha llegado a nosotros del Jesús real y lo que se añadió por los seguidores es crucial para nosotros hoy.
La exégesis es una ciencia imprescindible para poder acceder al mensaje de cualquier texto con cierta antigüedad. No es teología, aunque hoy no se puede hacer teología sin tenerla en cuenta. Es una ciencia civil y tiene sus propias leyes y objetivos. No es nada fácil desarrollarla y exige una impresionante variedad de conocimientos. Su objetivo es acercarnos lo más posible al mensaje de cada texto.
Quiero dejar claro que no soy exégeta, ni teólogo, ni historiador. La verdad es que no soy nada. Toda mi vida me he dedicado a buscar lo que me podía ayudar a vivir mejor el mensaje de Jesús. El resultado de esa búsqueda son los escritos que, sin pretensión, he elaborado. Este es uno más que solo intenta llevar, a la gente que busca, lo que he encontrado en mi propia búsqueda. Si alguien se siente a gusto con lo que ya tiene, este escrito no es para él.
En ningún caso voy a renunciar a la sencillez del lenguaje. Una verdad que no se pueda exponer de manera sencilla no me interesa. Escribo para esas personas que están buscando.
-----------------
Fray Marcos Rodríguez Robles O.P. (Pardesivil, León, 1938) desarrolla su actividad pastoral en Parquelagos, La Navata (Madrid) y desde allí, a través de Internet, en muchos rincones del mundo.
Valentín Tascón lo describe así en el prólogo de este libro: “Ha dedicado 60 años de su vida a compartir cuanto tiene, sabe y es con todo el que, de una forma u otra, se ha acercado a la casa dominicana de Parquelagos y, en especial, con aquellos que le tratan diariamente y que acuden a celebrar con él la Eucaristía dominical, y la diaria. Fray Marcos es un empedernido lector y estudioso de cualquier ciencia que suponga un progreso para la humanidad. Fray Marcos es un hombre que se define a sí mismo como “el que está disponible para los demás”. Fray Marcos es, en fin, una persona a quien admiro y respeto. Es mi amigo”.
------------------
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
I DE JESÚS A CRISTO
1.1 JESÚS O CRISTO
1.2 ¿QUÉ SABEMOS DE JESÚS?
1.2.1 Del Jesús real no sabemos nada
1.2.2 Del Jesús histórico sabemos muy poco
1.2.2.1 ¿Qué sabemos de su nacimiento?
1.2.2.2 ¿Qué sabemos de su infancia?
1.2.2.3 ¿Qué sabemos de su vida adulta?
1.2.2.4 ¿Qué sabemos de su vida pública?
¿Se bautiza como pecador o hace un rito formal?
¿Le tienta Satanás o le tienta la vida misma?
¿Es un predicador ambulante o un judío piadoso?
¿Hace milagros o se preocupa de las miserias?
¿Da vista los ciegos o les hace ver otro horizonte?
¿Hace saltar a los cojos o hace a caminar a los instalados?
¿Hace oír al sordo o le hace sensible a la Palabra?
¿Da voz al mudo o le capacita para hablar de Dios?
¿Llama a 12 discípulos o invita a todos a seguirle?
¿Promete un Reino espiritual o abolir la miseria?
¿Multiplica los panes o Consigue que todos compartan?
¿Quiere proclamarse rey o se mete en la boca del lobo?
¿Expulsa a mercaderes o evita falsa religiosidad?
1.2.2.5 ¿Qué sabemos de su muerte?
¿Le mata roma o le elimina el sanedrín?
¿Le abandona Dios o le abandonan sus discípulos?
¿Muere por nuestros pecados o por ser fiel?
¿Le entierran dignamente o va a una fosa común?
1.3 DE CRISTO SABEMOS DEMASIADO
1.4 LA EXPLOSIÓN PASCUAL
1.4.1 Cristología del juez escatológico
1.4.2 Cristología de Jesús taumaturgo
1.4.3 Cristología de la sabiduría preexistente
1.4.4 Cristología del humillado glorificado
1.4.5 Cristología pascual (muerto y resucitado)
1.4.6 Cómo podemos entender hoy este lenguaje
1.5 DE JESÚS A CRISTO
1.5.1 Del judaísmo al cristianismo
1.5.2 De Jesús de Nazaret al Mesías
1.5.3 De Jesús Mesías al Hijo de Dios
a) La idea judía de hijo de dios
b) Idea griega de hijo de dios
c) Idea cristiana de Hijo de Dios
1.5.4 Del Jesús real al cristo imaginado
1.6 ENTRE JESÚS Y CRISTO
1.6.1 Del Jesús que predica al Cristo predicado
1.6.2 De la fe de Jesús a la fe en Cristo
1.6.3 Del Jesús lavando pies a Cristo adorado
1.6.4 De Jesús pisando charcos a andar sobre las aguas
1.6.5 De Jesús que come con los pobres a Cristo comido
1.6.6 De Jesús servidor a Cristo al quien hay que servir
1.6.7 Del hijo de hombre al Hijo de Dios
1.6.8 Del Jesús fracasado al cristo glorificado
1.6.9 Del Abba a la Trinidad
1.7 DE EXPERIENCIA EN EXPERIENCIA
1.7.1 Experiencia cumbre de Jesús
1.7.2 La experiencia pascual
1.7.3 La experiencia de las comunidades
1.7.4 La experiencia de Pablo
1.7.5 La experiencia continuó
II DE CRISTO A JESÚS
2.1 EL DIFÍCIL CAMINO DE VUELTA
2.2 BREVE HISTORIA DE LA VUELTA A JESÚS
2.3 DESCUBRIR A JESÚS EN NOSOTROS
2.4 ¿QUÉ SUPONE VOLVER A JESÚS?
2.4.1 En teología
2.4.2 En cristología
2.4.3 En exégesis
a) Fechas y números no son lo que parece
b) Los viajes son un rompecabezas
c) Los dichos son imposibles
d) Muchos hechos no se sostienen
e) Las parábolas son una mina
f) Su muerte es referencia obligada
g) La sepultura, un relato piadoso
h) La resurrección, una vivencia mística
i) La segunda venida, especulación teológica
2.4.4 En el culto
2.4.5 En la liturgia
a) Los textos bíblicos elegidos están condicionados
b) Superar la lectura literal de la Escritura
c) Las oraciones no responden al paradigma de hoy
d) Los sacramentos nos son magia
e) De basílicas y catedrales a lugares de oración
f) Las pomposas ceremonias reflejan idolatría
g) Los ropajes y utensilios son ostentosos
h) Superar todo signo jerárquico
g) Superar el clericalismo
2.4.6 En la moral
a) Las tablas de la Ley no son ya referencia adecuada
b) Los mandamientos de la Iglesia no se sostienen
c) La moral sexual debe dar una vuelta de calcetín
d) La justicia romana no es evangélica
e) De yo te perdono a tus pecados están perdonados
III DE JESÚS A NOSOTROS
3.1 LO HUMANO EN JESÚS Y EN NOSOTROS
3.2 JESÚS Y PERSONAJES NO CRISTIANOS
Krishna y Jesús
Buda y Jesús
Los profetas y Jesús
Jesús y Mahoma
Jesús y los místicos
Jesús y los fundadores de religiones
3.3 HABLAR HOY DE JESÚS
Un panorama sombrío
Lo cristiano asumido
El futuro de la religiosidad
3.4 EL FUTURO DEL CRISTIANISMO
3.5 ¿QUÉ DISTANCIA HAY DE JESÚS A MÍ?
3.6 JESÚS PLENA MANIFESTACIÓN DE DIOS
3.7 DIOS ESTÁ EN NOSOTROS COMO EN JESÚS
3.8 LO HUMANO Y LO DIVINO INSEPARABLES
3.9 COMO JESÚS
3.9.1 Despiertos como Jesús
3.9.2 Orando como Jesús
3.9.3 Aguantando la tentación como Jesús
3.9.4 Amando como Jesús
3.9.5 Acogiendo al débil como Jesús
3.9.6 Curando como Jesús
3.9.7 Sembrado paz como Jesús
3.9.8 Alegres como Jesús
3.9.9 Uniendo como Jesús
3.9.10 Compartiendo como Jesús
3.9.11 Libres como Jesús
IV DE NOSOTROS A CRISTO
4.1 LA DIVINIZACIÓN DEL HOMBRE
4.1.1 En nuestras Escrituras
4.1.2 En Pablo
4.1.3 En la patrística
4.1.4 En la teología occidental
4.1.5 En la liturgia
4.1.6 En los papas y concilios
4.1.7 En los místicos
4.1.8 En otras religiones
4.2 SER DIVINO NO ES SER DIOS
4.3 LA ESENCIA DE LO HUMANO
4.4 ¿QUÉ TIENE QUE CAMBIAR?
4.4.1 Dios no tiene que cambiar
4.4.2 El mundo no tiene que cambiar
4.4.3 El hombre no tiene que cambiar
4.5 ¿CÓMO LLEGAR A VIVIR LO QUE SOMOS?
4.6 LA META ES SER CRISTO (ungido)
4.7 DIVINIZAR Y HUMANIZAR ES LO MISMO
4.8 UNIDAD DE TODO EN LA REALIDAD ÚLTIMA
4.9 SOLO QUEDA EL AMOR
4.9.1 ¿De qué amor habla Jesús?
a) El amor no es instinto
b) No es pasión
c) No es atracción sexual
d) No es sentimiento
e) No es amistad
f) No es interés …
g) No es deseo de que otro me ame
h) Las muestras de amor no lo garantizan
4.9.2 Ama y haz lo que quieras
No hay comentarios de clientes por ahora.